Yo la he hecho con chocolate plástico por 2 motivos,
1 me gusta más como se trabaja el chocolate para las decoraciones que el fondant
2 ya lo tenía hecho!! Jajaja
Aunque os di la receta del chocolate plástico en la entrada de san Valentín… os la apunto otra vez:
Chocolate plástico negro amargo:
200gr de chocolate y 60ml de sirope de maíz
Chocolate negro dulce:
200gr de chocolate y 4 cucharadas de sirope de maíz
Chocolate con leche:
200gr de chocolate y 3 cucharadas de sirope de maíz
Chocolate blanco:
200 gr de chocolate y 2 cucharadas de sirope de maíz
Nota: Para evitar que el sirope de maíz se pegue a la taza o a las cucharas medidoras, untarlas con aceite de girasol antes de medir.
Derretimos el chocolate al microondas o la baño maría (yo soy partidaria de el baño maría… jeje) y cuando lo tenemos todo diluido, le echamos el sirope de maíz, yo he usado el de la marca karo, que venden en tiendas especializadas, pero puedes encontrarlo en herbolarios, y también se puede hacer con glucosa, la chica del blog pequeñas recetas dijo que ella lo hizo con glucosa con miel de venta en Carrefour y a ella le fue bien, yo no lo he probado así que no os puedo decir mi opinión!! Jeje!!
Bueno, pues eso, le echamos el sirope, y mezclamos bien, en seguida vemos que la textura cambia por completo, en segundos se espesa y cuesta (un poco) de trabajar con la espátula de silicona, en ese momento, lo metemos en una bolsa de congelar y lo dejamos enfriar en la nevera por una horita mas o menos, después la sacamos, la trabajamos y ya podemos modelar.
Para guardarlo si te sobra, pues como el fondant, en film de plástico, que no se seque, se pone durísimo, es normal, yo para volver a utilizarlo lo pongo al microondas unos 5 segundos….
Vamos con el tutorial!!
Trabajamos bien la masa
Hacemos una bolita, pequeña y la chafamos con los dedos (yo con el chocolate no tengo problemas, pero si trabajas con fondant mejor úntate las manos en grasa vegetal, crisco.
Le damos forma de pétalo a la bolita, siempre mas fino por el exterior, cuanto más fino, más bonita quedará la rosa

enrollamos el pétalo, dándole forma de capullo, y le chafamos un poco el “culo” para que se aguante sobre la mesa de trabajo.

Cogemos otra bolita y hacemos otro pétalo, Lo enrollamos al capullo inicial y le doblamos un poco los extremos hacia fuera.

Hacemos el mismo paso pero con 4 pétalos.
Y para terminar, afinamos el cuello de la rosa y le quitamos el exceso de masa.
Para hacer las hojas yo me compré unos moldes que van increíbles, os dejo el enlace de la tienda
Pues eso, con estos cortantes es tan fácil como teñir la masa de verde, aquí si que estoy utilizando fondant, que ya lo tenía teñido, de lo que me sobró de hacer la tarta, es fondant blanco teñido con verde hoja y una gota de negro, de la marca Wilton.Aplanas el fondant, colocas el cortador y aprietas el expulsor para marcar las nervaduras de la hoja, la retiras y listos!!
Que no tienes moldes de hoja?? TODO el mundo en calma!! No pasa nada!! Te vas a la calle, buscas una hoja que te guste, pequeñita, la limpias MUY escrupulosamente, la pones encima el fondant, con las nervaduras hacia abajo, y aprietas para marcarlas, entonces con un cuchillo recortas la silueta y listos, ya tienes una hoja!! Jeje
Pues eso es todo, no tiene más complicación, al principio cuesta, si, a mi a primera me quedó que ni siquiera se podía decir que era una flor…
Espero que os sirva!!
Besos!!
Preciosa la flor y el paso a paso! Ojalá llegue pronto lo del video, seguro que lo haces de maravilla. Un besote!
ResponderEliminarM'encantaaa!! ho he de provar^^ totes les publicacions que fas són genials kuka! =)
ResponderEliminarQué detalladito el tutorial!
ResponderEliminarAcabo de aterrizar a tu blog y tiene muy buena pinta :) Te sigo
MUCHISIMAS GRACIAS!! eres un cielo.Vaya pedazo de tutorial, en cuanto pueda me pongo a ello, aunque seguro que no me quedan así de bonitas. Esque tus rosas son una maravilla, perfectas. Gracias de nuevo guapísima. Besitos
ResponderEliminarSón chulissímas lo tengo que probar ahora que tengo tanto tiempo libre,jeje. Un beso.
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarme ha encantado el tutorial y sobre todo el truco para hacer la hoja :-)
gracias por compartirlo!!
besos
Norma.
Guapísima, pasaté por mi blog que te he dejado un premio. Besitos
ResponderEliminarFELICIDADES POR ESTA MAGNÍFICA FLOR!!
ResponderEliminarYa me he hecho con el sirope de maiz Karo, ahora sólo una aclaración para la operación "rosa": Un par de cucharadas, que cuchara medidora usas? Para no equivocarme en las proporciones!
Muchísimas gracias, a ver si consigo que se parezca un poquito a tus flores....
Ah! Ya puestos, con que tipo de colorante tiñes el chocolate plástico?
MIL GRACIAS!!
Vanessa
Hola Vanessa!!
EliminarYo lo hice con cucharas soperas... pero es un poco a ojo, dependiendo de la textura que busques... y los colorantes que uso son los en gel de la marca wilton, para conseguir el verde de la hoja usé el verde hoja con una puntita de negro (si pones una punta de negro en los colores consigues un resultado precioso!! eso si, sin pasarse!!)
te deseo mucha suerte con la operación rosa!! pero seguro que no la necesitas!!
Muchos besos!!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarHola de nuevo Cris!
EliminarLa operación rosa ha sido un desastre... El chocolate plastico se me ha desintegrado literalmente... Se quedado hecho polvo, tambien d forma literal. Que hecho mal? Antes d meterlo an la nevera parecía correcto, pero al sacarlo estaba durisimo y lo he calentado 5 seg en el microondas. Me puedes ayudar?
Muchas gracias guapa!!
Vanessa
Hola vanessa!!
Eliminarperdón por no contestar antes!!
vamos a ver... te pueden haver pasado 2 cosas:
1- que en la preparación faltase sirope de maiz.
2- que al calentarlo se quemara el chocolate.
cada chocolate tiene una composición distinta, cuanto más cacao, más sirope necesitarás, y si el chocolate tiene mucha manteca de cacao, mejor poner menos sirope.
pero es preferible ponerle sirope de más que de menos.
Después, con estos calores que hace, yo no lo pondría en el microondas, lo dejaría a tempertura ambiente hasta que se ablandara solo, pero esto ya es a ojo...
espero servirte de ayuda!!
Muchas gracias Cris! Eres un cielo. Probaré de nuevo.
ResponderEliminarMIL GRACIAS!!
hola yo hice una receta q vi en otro lugar y me quedo horrible
ResponderEliminarla hice con glucosa porq no hay en mi pais miel caro
claro q las cantidades eran totalmente diferente
al hacerla soltaba mucho liquido la puse en el refri y quedo dura
es decir un fracaso total
espero q la tuya si me resulte
si me puedes aconsejar algo mejor aun
hola yo hice una receta q vi en otro lugar y me quedo horrible
ResponderEliminarla hice con glucosa porq no hay en mi pais miel caro
claro q las cantidades eran totalmente diferente
al hacerla soltaba mucho liquido la puse en el refri y quedo dura
es decir un fracaso total
espero q la tuya si me resulte
si me puedes aconsejar algo mejor aun
muchas gracias por tu paso a paso un pregunta el chocolate plastico que le llamas es chocolate para modelar soy de mexico
ResponderEliminarSupongo que si, se trata de una pasta a base de chocolate más espesa y rígida que el fondant, si tienes más dudas, mándame un mail, me encantaría ayudarte!! besos!! :)
Eliminarcake-project@hotmail.es